Más Visitados

Equipo

By : Unknown




Integrantes:
  • Acevedo Avalos Andrea
  • Escalona Hernández Montserrat
  • Marin Calzada Erika Maxi
  • Ramírez García Areli

Grupo:

  • 204

Asignatura:

  • Iniciación al Trabajo Docente






Etiqueta : ,

Ubicación y Contexto - Jardín de Niños Luis de la Brena

By : Unknown
•Ubicación y Contexto•
“Jardín Luis de la Brena”, ubicado en la colonia 25 de Julio en la delegación Gustavo A. Madero, al norte del Distrito federal. 

El contexto es un factor que hará a los niños más vulnerables que otros, pues la colonia tiene como base económica el comercio informal, además de ser una de las colonias catalogadas como populares incluida en la lista de las 25 colonias con más averiguaciones previas del Distrito Federal. Por desfortuna la delincuencia es visible a cualquier hora, incluso en plena luz dl día, ya sea en el transporte o en pleno transito vial. Otras de las cosas impositivas del contexto es la gran cantidad de basura que se puede percibir a cada paso que se da, actuando como un foco de infección para los niños.

Lo anterior puede incurrir en  los hábitos o actitudes de los niños, pues ese ambiente que se desarrolla en su comunidad y muy probablemente en su casa, será llevado a la  escuela.  Así mismo los alumnos tendrán otro tipo de intereses, que tal vez para ellos sean más importantes que la educación que se les impartirá dentro de la escuela.

Justo ahí es donde entra el rol del maestro, en este caso el papel de la educadora, que será la guía del niño y que a través de su formación docente y la capacitación constante sabrá hacerle frente a diversas situaciones que quizá sean adversas, además de buscar la manera de crear un interés en sus alumnos.  Sin embargo tendrá que aprender a trabajar en conjunto con los padres de familia y así de manera conjunta el beneficio a trabajar recaiga en cada uno de los infantes. 



Etiqueta : ,

Historia - Jardín de Niños Luis de la Brena

By : Unknown
•Historia•
Este jardín es inaugurado en marzo 27 del 1968. En el año del ’67 se construyó el plantel, iniciando sus actividades con niños, el lunes 13 de noviembre del ’67, con una plantilla formada por cinco educadoras y una educadora encargada, un conserje. El plantel se constituía por siete aulas, un aula de usos múltiples, una bodega, una dirección, un servicio médico, una conserjería, baños, regaderas, espejo de agua, tanque de arena, área de parcelas y el asta bandera.

Luis de la Brena, nace 1873 y muere en 1964, famoso escritor y poeta, en homenaje a su limpia trayectoria, su nombre fue otorgado a un jardín de niños… Llamado innovador de la metodología por el hecho de haber estudiado en la Normal de México, entre 1897 y 1900, perteneció a la generación de educadores que desde entonces, luchó por ligar a la escuela con la sociedad y sus problemas.

Una de las fundadoras propone ese nombre, casualmente llamada Guadalupe de la Brena.



Etiqueta : ,

Reflexión - III. De la reflexión y el análisis al diseño de propuestas de trabajo.

By : Unknown
•Reflexión de la docencia: distanciamiento y problematización•



En relación a los docentes es muy difícil hablar de ello ya que implica muchas cosas, desde que ellos mismos realicen sus diarios o registros para el mejoramiento de su clase y al mismo tiempo la autoevaluación, así como lo que debe mejorar dentro  del aula.

Como bien se menciona en las lecturas es indispensable hacer uso de la lúdica así como formar equipo junto con los docentes, padres de familia y contexto en general para propiciar un ambiente de aprendizaje, cabe destacar que el docente debe guiar al niño para construir su propio conocimiento por el contrario nunca debe resolverle todo ya que esto traerá consecuencias en un futuro.

En general podemos mencionar que nuestra estancia dentro del Jardín fue una buena experiencia, empezando desde la directora y su trato hacia nosotras mostrándose siempre muy atenta y dispuesta al escuchar nuestras propuestas.

En cuanto a las docentes en general se mostraron muy accesibles con nosotras, dependiendo de cada docente que nos toco a cada una de nosotras es como trabajamos con los niños, partiendo desde las necesidades y tratando de cubrir nuestros objetivos, por supuesto en cada salón se lograron y trabajaron cosas diferentes basándonos desde el interés de los niños y su modo de trabajo de la docente titular, cada una de nosotras conoce la forma de trabajo de su maestra y cuál es la atención que le presta a sus alumnos, también se pudieron observar los resultados obtenidos en cada trabajo así como la relación que existe entre las docentes y la directora.

Como bien se menciona en las lecturas es indispensable hacer uso de la lúdica así como formar equipo junto con los docentes, padres de familia y contexto en general para propiciar un ambiente de aprendizaje, cabe destacar que el docente debe guiar al niño para construir su propio conocimiento por el contrario nunca debe resolverle todo ya que esto traerá consecuencias en un futuro.

En la práctica: Aprendemos cómo desenvolvernos en la realidad, cómo funcionan las cosas. El vehículo principal es la actividad guiada por los adultos, los compañeros… aprendemos de los demás por medio de la observación, la imitación, y la práctica. Por ejemplo: Caminar, atravesar la calle, preparar la comida, cazar, etc.

- En la vida social. El conocimiento del mundo social se realiza participando en esa vida social, gracias a la relación con los demás, cuando nos relacionamos con los otros. El vehículo principal por el cual se desarrolla este tipo de conocimiento es la actividad social, la actividad guiada por los adultos, y las narraciones. Es muy importante para la vida, y la pervivencia de un grupo social que se mantengan las reglas sociales (morales, jurídicas, costumbres, etc.), que hagan posible el intercambio entre individuos. Por ejemplo: Rituales, ceremonias, normas de cortesía, etc.

- Significado de la vida: Son aquellas explicaciones sobre el porqué de las cosas, cuyos vehículos son las narraciones y los rituales sociales. Por ejemplo: Explicaciones de la vida, sobre el mundo, la historia oficial del grupo, la religión…

- Teorías científicas: Es el conocimiento universal, sistemático, enfocado a buscar las causas, y los principios generales. Los alumnos tienden a adquirirlo por medio de la repetición y la memorización de enunciados, que frecuentemente no entienden. El vehículo conductor es la actividad que se desarrolla en la escuela, las lecturas y la transmisión de los otros”



En conclusión se puede mencionar que trabajamos bien dentro de la institución ya que pudimos llevar acabo nuestras prácticas con el apoyo de la directora, docentes, alumnos, padres de familia y el personal de la escuela en general.



A continuación un vídeo que nos invita a la reflexión docente.




Bibliografía.

Bransford, J. D., Brown, A. L. y Cocking, R. R. (2007) La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Serie Cuadernos de la reforma. México: SEP.
Etiqueta : ,

Diseño de Estrategias - III. De la reflexión y el análisis al diseño de propuestas de trabajo

By : Unknown
•Diseño de estrategias de enseñanza: entre la teoría y la práctica•





Según.las teorías de desarrollo una de las cosas más importantes es saber cómo aprenden los sujetos para tomar decisiones con respecto a los modos de enseñanza, explican cómo aprenden los sujetos y estas mismas se ocupan de explicar y dar prescripciones sobre cómo enseñarles a los sujetos que aprenden.

Las construcciones significativas que las teorías del aprendizaje aportan al Jardín de niños con relación a las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje proporcionan ideas sobre las cuales sustentar y enriquecer las prácticas.

Vygotsky y su concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), define como la distancia entre el nivel de desarrollo real y el nivel más elevado de desarrollo potencial. La ZDP se determina por el nivel de desarrollo real del niño y también por el potencial, de tal manera que aquello que se enseña está determinado por ambos niveles. El concepto de Zona de Desarrollo Potencial sintetiza la concepción del desarrollo como apropiación e internalización de instrumentos proporcionados por agentes culturales de interacción.

Algo importante que Bruner presenta es que existen 3 momentos importantes para el aprendizaje:

  • El adulto realiza la tarea bajo la mirada del niño
  • El adulto realiza la tarea con el niño.
  • El adulto deja que el niño realice la tarea por sí mismo, que lo alcance solo, lo acompaña y observa.


Ausubel menciona que La significatividad de los aprendizajes se refiere a la posibilidad de establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios entre aquello que se aprende y lo que ya se sabe.

La mayoría de los puntos anteriores es lo que se puede observar dentro de nuestro Jardín, ya que durante nuestra semana de observaciones e intervención conocimos la forma de trabajo de las docentes y fue así como notamos los ambientes y aprendizajes y que tanto les significaba a los niños.


Bibliografía.
http://www.cuaed.unam.mx/estrategias
Brailovsky, D. (cord.). (2008). Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones. Buenos Aires: Noveduc.


Jackson, Ph. (2001). La vida en las aulas. Barcelona: Morata.

Propuestas de A.A - III. De la reflexión y el análisis al diseño de propuestas de trabajo.

By : Unknown



Propuestas de ambientes de aprendizaje: su reflexión y análisis


Un ambiente de aprendizaje, ¿para qué? Pregunta sencilla de efectuar e importante de contestar. Ambientes de aprendizaje son todos aquellos actos simbólicos de algún aprendizaje, sea cual sea, procrea un ambiente. 
Los ambientes, los famosos ambiente los hay de todos, buenos, malos, chiquitos, grandes, de amor, de odio, de vida, de muerte. Justamente, y dualmente se contraponen.

Ambientes de confianza, donde los niños tengan la certeza de que en su docente hay la posibilidad de sincerarse y/o expresarse en la medida de lo posible. 

Ambientes de respeto, donde los niños reconozcan, que existen los otros, y que merecen un trato digno.

Ambientes de cariño, si un alumno es llamado por su propio nombre a la voz de los docentes, ellos aumentan su confianza en sí mismos, este acto está comprobado científicamente. Una palmadita en la espalda, un toque de manos, una sonrisa, una mirada puede cambiar un día entero.

En la delegación Gustavo A. Madero, existe un propio ambiente de hostilidad, entre los adultos, por lo tanto, apuntamos al desarrollo humano de cada niño, como peldaño para crear una sociedad de conciencia, de valores, de niños que analicen, que critiquen, que cuestionen, pero sobretodo, que imaginen.


Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para  resolver problemas concretos o para vivir mejor. Todos podemos innovar, desde paradigmas propios, pero no todos logramos realmente los cambios.

Por otro lado el ambiente es la suma total de condiciones e influencias externas que afectan a la vida y desarrollo de un organismo. Entendemos los ambientes como la interacción de factores objetivos (físicos, organizativos, sociales) y de factores subjetivos (perceptuales, cognitivos, culturales) es decir, siempre formamos parte y estamos inmersos en distintos ambientes, los creamos, los generamos y los vivimos.

Entendamos la innovación en educación como la acción permanente realizada mediante la investigación para buscar soluciones a los problemas planteados en el ámbito educativo.

 De esta manera la Innovación lleva implícitos dos retos fundamentales:

·          La creación de teorías, modelos, técnicas y métodos cada vez más rigurosos y acordes con la necesidad educativa.

·          La aplicación científica y tecnológica al proceso educativo desarrollado en la escuela.


Así, de una manera simple entenderíamos que los ambientes innovadores son aquellos cambios creativos que se dan en el ambiente en el que nos desarrollamos (ámbito educativo). La innovación está constituida por la integración de una propuesta pedagógica que permita generar un ambiente propicio para el logro del aprendizaje.

 En estos tiempos en que los paradigmas de la educación están transformándose de un aprendizaje centrado en la enseñanza a un aprendizaje centrado en el alumno; en la conformación de sociedades del conocimiento, más que de la producción, en modelos educativos flexibles y dinámicos y en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras; se hace necesario reconceptualizar la práctica docente, el papel de los estudiantes y el ambiente de aprendizaje en donde se desarrolla el mismo (aula, taller, laboratorio, ciberespacio etc.).

Debemos entender este proceso desde el enfoque de:


Ø  Rediseñar modelos académicos acorde a las tendencias educativas internacionales.

Ø  Modificar y reconceptualizar la práctica docente.


Ø  Incorporación de las TIC en la práctica docente.


Ø  Crear comunidades académicas que operen mediante redes de interacción académica.

Ø  Desarrollar materiales educativos que faciliten el logro de aprendizajes en las diversas modalidades educativas.


La integración y el uso de las TIC son medios que crean estos ambientes para que los estudiantes se apropien de los objetos de estudio ya que intervienen directamente en la mediación entre el conocimiento, el maestro y el alumno, podríamos entenderlos como entornos integrales donde se crean condiciones para que el alumno adquiera nuevos conocimientos, experiencias y elementos que le generen procesos de análisis y reflexión; así mismo le permita comunicar en diferentes contextos con otros, propiciando el aprendizaje colaborativo a través del propio aprendizaje.

¿Cómo generar estos ambientes?

Para lograrlo es necesario modernizar la práctica docente la cual debe consistir en una formación con los medios para su utilización como instrumentos didácticos, con el fin de propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información y la creación de entornos diferenciados para el aprendizaje.

Los aspectos más importantes en la Modernización docente deben basarse en:

§  Su formación para el uso crítico de las tecnologías de la información y la comunicación.

§  Desarrollar la motivación en el estudiante.

§  Planear estrategias de aprendizaje de situaciones reales.

§  Diseñar de modelos de experimentación, que permitan retroalimentar sus logros.

§  Realizar propuestas didácticas en el aula y fuera de ella.

§  Ampliación de tratamientos interdisciplinares.


No se trata de innovar por innovar; La propuesta es partir de programas académicos, identificados por los propios docentes (carreras completas, cursos cocurriculares, materias con alto índice de reprobación) y darles un tratamiento especial.

Debemos partir de la necesidad de generar modelos educativos en los que el docente sea un facilitador de aprendizajes, actualizado, comprometido con los avances científicos y tecnológicos, utilizando las tecnologías como herramienta en su práctica, y específicamente en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que implique desarrollar una metodología didáctica basada en la selección y planificación de estrategias de aprendizaje identificando las tecnologías que permitan potenciar el logro de los objetivos a alcanzar.
La Metodología didáctica es una guía de acción, un sistema de planificación organizado, formalizado y orientado a la obtención de un objetivo. La metodología permite al profesor la planificación flexible del proceso enseñanza aprendizaje, lo que implica la toma de decisiones, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su curso, o de un programa académico, haciendo uso de los diferentes medios y herramientas.


¿Cómo se diseñan éstos ambientes?

Se diseñan a partir del trabajo colaborativo de diversos especialistas, pedagogos, profesores, cuya tarea es la adecuación de los contenidos de un curso y el diseño de estrategias didácticas motivadoras y contextualizadas, a través del uso de diferentes medios y recursos didácticos, en donde las tecnologías, desde un acetato hasta el diseño de un curso en línea, sean incorporados para potenciar el logro de los aprendizajes.
Esto implica la creación de comunidades académicas que socialicen experiencias, realicen investigación educativa, generen conocimientos y enriquezcan el trabajo académico.

Estos ambientes requieren el diseño de materiales didácticos innovadores cuyo uso es susceptible en cualquier materia educativa.

Los ambientes innovadores de aprendizaje presencial, a distancia o virtual deben de:

Delimitar los conceptos que se exploran, estudian y aprenden significativamente;
Ser estructurados por los docentes, para que los estudiantes aborden el aprendizaje de manera sistémica y flexible para permitir la tendencia hacia el aprendizaje autónomo;
Ser propicios al diálogo, interacción y reflexión, estimulante y retador,
gerenciados con propósitos y oportunidades para que sean realmente efectivos y creadores;

Incorporar herramientas y materiales didácticos basados en las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje, aplicándolas, adaptándolas y creando estrategias y técnicas didácticas mediante su uso.


A continuación ilustrativo.

-Da click-




Bibliografía.

 Ana Emilia López Rayón Parra (2000): Ambientes innovadores de aprendizaje. 
 Diccionario De las Ciencias de la Educación, Edit. Aula Santillana.
Etiqueta : ,

Cultura Escolar - I. La función de la escuela y el trabajo del docente: de la socialización a la escolarización.

By : Unknown
•La escuela apropiación de la cultura escolar•

El proceso de apropiación de la cultura escolar ocurre durante las prácticas de enseñanza, mediante el seguimiento y la reconstrucción de su trayectoria por las aulas. Nosotros como futuros docentes al estar en un salón de clases adquirimos los ritmos de trabajo de los maestros titulares y si en dado caso el docente lleva acabo su profesión de una manera no muy convincente para nosotros optamos por no adquirir esos modos de trabajo. 

Apropiarse de la cultura es un proceso activo y constructivo, tiene sus particularidades y su desarrollo único e irrepetible en cada sujeto, en el que estos procesos de desarrollo son producto de la acción educativa.

Dentro de la apropiación de la cultura escolar podría mencionarse la adquisición de los saberes prácticos que son el resultado de las experiencias cotidianas de la profesión, están contextualizados y se adquieren en una situación laboral; también llamados saberes empíricos o de experiencia. Los saberes sobre la práctica: saberes procedimentales sobre cómo hacer algo, y los formalizados.

Los saberes de la práctica corresponden a los de experiencia, a los que resultan de una acción exitosa, de las praxis, y también a los condicionales (el saber cuándo y dónde): los distintos tipos de saber hacer- saberes de acción a menudo implícitos- . El saber del maestro profesional, que permite distinguir al debutante del experto, se sitúa en este nivel.

En los saberes de integración, el maestro para adaptarse y actuar, reúne muchos elementos de la situación. Esta vinculación de los saberes con la adaptación en la acción se hace de forma implícita y el profesional debe adoptar un comportamiento reflexivo sobre sus actos.

Otros de los saberes en la apropiaciones de la cultura escolar podría decirse que son los saberes intermediarios son conceptos operatorios que nos permitirán traducir en palabras las prácticas, a las que dominamos saberes- herramientas, instrumentos para describir las prácticas. Estas herramientas nos permitirán desarrollar una habilidad clave: el saber analizar, autentica metahabilidad, que nos permite construir las habilidades profesionales.

La formación docente, reorientara y dará sentido a la profesión, poniendo en juego su práctica docente, en dónde establecerá vínculos y es que: "El maestro actual enfrenta un reto: EDUCAR PARA LA VIDA" (Navia, 2006).  Qué sin duda como educadoras en formación nos remontara a mil experiencias.

Y es que el acercamiento con los niños del Jardín Luis de la Brena, en la apropiación de la cultura escolar,  nos permite considerar nuesvos acercamientos, además de desarrollar nuestras competencias. Como Navia (2006) expone en su teoría, “una serie de miedos impide la ruptura de las prácticas de formación tradicionales de los maestros”, por lo tanto esto debe de darnos la responsabilidad de ser creadoras de ambientes de aprendizaje más idóneos, que sobre todo sean constructivos, inclusivos y significativos, pues se verán reflejados en su vida diaria.



A continuación les dejamos el link de un vídeo en dónde Claudia Alaníz Hernández, Miguel Ángel Olivo Pérez y Luis Reyes García hablan acerca de su último trabajo en el que invitan a la reflexión sobre el papel del docente en la cultura del aula. 

-Dale click-


Bibliografía.
Navia, C. (2006). Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo. Cultura, experiencia e interacción formativa. México-Barcelona: Pomares.

Etiqueta : ,

Copyright © Experiencia ENMJN